Trasteando con la Raspberry Pi - Inicio

Ya esta en casa, después de un tiempo esperando -no puede pedirla en la salida inicial, como tantos otros- me ha llegado la tan esperada Raspberry Pi.
He de decir que el aspecto exterior es el de tantas otras placas de desarrollo, pero destaca que lo que mas espacio ocupa son los conectores -la placa es pequeña pero tiene todos los conectores estándar-

El objetivo de la RPi es, por supuesto, hacer un robot.
Es un procesador de verdad, que corre linux, tiene puertos estándar (usb, ethernet, audio..) que pesa poco, ocupa poco y consume poco. Por tanto es ideal para ponerle ruedas o patas o lo que sea y dejarlo pasear por la casa usando webcams normales, enlazado vía Wifi, etc. Se podría hacer todo eso con otra plataforma, si, tan fácil y por el mismo dinero, no creo.

Ponerla en marcha es inmediato, se baja la imagen de Debian que tienen en la pagina, se graba en una SD, enchufas y listo, tienes un PC en el tamaño de una tarjeta de crédito.

Lo primero ha sido conectar la RaspberryPi a internet. Con cable no hay problema, si hay cable enchufado al arranque lanza todo lo necesario, no hay que tocar nada.
Con Wifi... debe ser que los lapicillos usb-wifi que tengo rondando por casa son de los que dan guerra, porque siempre tengo que bajarme algún firmware y pegarme un rato con el wpa_supplicant -nunca me acuerdo de como lo hice la vez anterior-.

/* voy a dejarlo aqui para la proxima vez
--> Para el firmware
... el lapicillo de belink que al enchufarlo lo identifica como un ZyDAS zd1201 no fona con wpa2 ( bajando y montando el firmware se queja en el momento de conectar )
... el lapicillo de 3COM que se identifica como ZyDAS1211
hay que bajar el firmware, que viene como paquete: $ sudo apt-get install zd1211-firmware
--< hasta aqui el firmware

--> para configurar el wifi con wpa2
modificar /etc/network/interfaces para que la parte de wlan0 quede tal que...
iface wlan0 inet dhcp
        wpa-ssid "ssid"
        wpa-psk "pass"
puede que no sea lo más bonito pero si lo más facil, no hace falta tocar el wpa_supplicant.conf ni na.
--< hasta aqui la config
*/


Además de eso con la RPi hay que poner un cuidado extra con la alimentación del USB. Se puede leer que el uso de un hub-usb con alimentación externa es recomendable ... yo diría que necesario.
Los tres usb-wifi que tengo rondando por casa, una vez instalados sus firmwares y demás requisitos se encienden  al conectarlos a la RPi sin otra alimentación. Se encienden encuanto a que funcionan, linux los reconoce, puedo hacer un scaneado de puntos de acceso disponibles ... pero no se enlazan, ninguno de ellos.
Probablemente sea que tienen potencia para recibir, pero no para emitir, porque fue enchufarlos a un hub-usb con alimentación externa y los tres funcionaban sin problemas.

No hay comentarios: