Nuevo material = Nuevo robot

Yo no quería ... no tenía intención ... pero no pude evitarlo

El otro sábado tocaban compras y, entre otros, pasamos por un LM. Fuí a ver si tenían una plancha de pvc , sin suerte, pero encontré las planchas de metacrilato/plexiglass/-nombre propio de LM- y como no eran muy caras compre la más sencilla para probar -había leído que se podían trabajar con sierra y doblar con el calor de un mechero-

La plancha de 2.5mm que compre es bastante blanda, solo sirve para piezas no muy grandes, pero hay que admitir que se trabaja muy muy bien con una sierra de marquetería y con el calor de una vela y un poco de arte se puede moldear al gusto. Además al doblarla, como con el cartón, puedes darle mucha más solidez.


Aunque no se me había ocurrido de antemano, tene una ventaja sobre otros materiales... es transparente. Eso implica que puedes diseñar en el ordenador, sacar una plantilla de las piezas por la impresora, poner el plexiglass encima y copiar sin ningún esfuerzo :) ideal para transportar formas curvas, posicionar los agujeros, etc.


Y como este invierno se ha abierto la veda de bípedos, pues otro más, aunque este es chiquitín, que el de cartón es muy grande y un poco incomodo de trastear.
Como sigo sin encontrar un material con el que hacer un sensor de presión fácilmente -miento, quiero probar el Velostat, pero no quiero comprar un rollo de 100m- pues mientras hago cuerpos.

Aunque no es tán calido de aspecto como el de cartón, creo que este otro bicho es también bastante agradable, el plexiglass tiene buen aspecto.



Este chiquitín -poco más de 15cm- tiene 8 grados de libertad  -2 en la cadera, 1 en la rodilla y otro en el tobillo-, dos menos que el guerrero de cartón -que tenía 2 en el tobillo- , pero sigue siendo completamente actuado para suelos horizontales. Eso es gracias a que el eje x -frontal- del plano del pie es siempre paralelo al eje x de la cadera, de ahí esos segundos elementos articulados en la pierna que se pueden ver en la foto de perfil.

Se puede ver esta vez que los pies están mucho mas juntos, por lo que no hay que mover la cadera tanto para mover el centro de masas de pie a pie -sigue siendo equilibrio estático, pero ya tengo la idea para  el equilibrio dinámico .. a ver cuando tengo tiempo-
De nuevo, como en el Guerrero de Cartón, los servos están lo más arriba posible -solo uno en el pie- para que el movimiento de la cadera respecto al movimiento del centro de masas resulte más efectivo.

El principal cuidado que hay que poner en estos montajes son las holguras, tanto por la flexibilidad del material como por el exceso de diámetro o distancia entre los agujeros de las articulaciones, muchas veces es mejor hacer un agujero pequeño y roscarlo -aunque se quiera que gire libre-.

No hay comentarios: