Como tantos otros, mi primer robot fue un seguidor de luz, sin microcontrolador, reactivo puro y con un circuito de lo más sencillo.
Es uno de los robots más simples que hay, pero da una gran satisfacción cuando lo terminas de montar y... funciona!.
El esquema de conexión es algo como:
LDR_izquierdo -- Comparador -- Transistor -- Motor_derecho
LDR_derecho -- Comparador -- Transistor -- Motor_izquierdo
Es un montaje que he usado o recomendado muchas veces después para introducir y mostrar a otros que hacer robots no es tan difícil.
Probablemente lo más difícil de encontrar/montar fueron unos motores con reductora pequeños donde fuese fácil acoplar alguna rueda; vamos la parte mecánica. Pero tampoco lo fue tanto, use el chasis de un juguete y puse encima la protoboard con el circuito. Lo realmente difícil fue ponerme a ello, pensaba que sería mucho mas complicado.
>foto carro con breadboard<
Una vez que vi lo fácil que resultaba, monte toda una colección de pequeños robots "analógicos" añadiendo nuevos elementos en cada uno: CNY70 para hacer sigue lineas, GP2D12/15 para exploradores con sensores de proximidad infrarrojos, micrófonos electret amplificados con LM386 para guiarlos por sonido, ... lo que pillase.
La placas de puntos y los cordones de estaño sustituyeron rápido a las protoboard, los transistores cedieron puente a los puentes en H, especialmente cuando descubrí el L293B y las puertas lógicas empezaron a parecer para aumentar la capacidad de los robots.
En Don Electrón -mi tienda de electrónica de entonces- me querían, y si no había gente el dueño estaba encantado de charlar, aconsejarme y contarme historias de sus cacharros. Allí encontré unos pequeños motores con reductora, con eso y un poco de DM hacer los chasis ya no supuso ningún problema.
![]() |
La super hormiga, perseguía la luz y 'evitaba' obstáculos con sus antenas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario