Creo que el uso de estos pines puede permitir a mucha gente, que no esta acostumbrada, a trastear a tan bajo nivel. Porque con un poco de electrónica simple -sin microcontroladores- se pueden manejar varios tipos de motores y otros actuadores que permitirían construir bastantes tipos de robots únicamente con la RPi como núcleo.
Bueno, siguiendo con el python, y gracias al módulo de GPIO que se puede encontrar aquí, manejar los pines de la RPi es, de nuevo, sumamente secillo
Una duda que tenía -de cara al uso de motores directamente desde la RPi- es la velocidad a la que se puede acceder a dicho puerto así que con un bucle sobre el código anterior he hecho la prueba, con un resultado de aprox 1700 accesos por segundo -tanto en lectura como en escritura- pero eso deja a la RPi con un uso de 98%.
La velocidad de acceso al puerto es algo justa, pero podría ser suficiente para generar pwm para un motor dc y bastante aceptable para motores paso a paso, eso sí, no quedará mucho tiempo para que el robot 'piense'. Posiblemente se pueda mejorar eso con un módulo para el kernel que use las interrupciones de bajo nivel ... pero de eso no tengo ni idea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario